Eso, precisamente, es lo que me provoca, a mi, una de las noches más mágicas del año, la noche de San Juan.
Tod@s, reunidos alrededor de una majestuosa hoguera.
El fuego, hipnotizador, convirtiendo en cenizas todo lo malo que nos sobra.
Una txalaparta sonando de fondo.
Esta noche, cálida, me sabe siempre, a final de curso, a vacaciones…
La de horas que habré pasado yo, con mis hermanas, mi amig@s, con la gente del barrio, montando nuestra particular hoguera.
No queda nada para que disfrutemos de su magia.
Así que, vamos a celebrarlo como se merece.
INGREDIENTES
Ingredientes coca de San Juan. Aroma de chocolateIngredientes coca de San Juan 2. Aroma de chocolate
Con esta receta salen dos cocas.
500 de harina de fuerza
25 gr de levadura fresca
125 gr. de azúcar
120 ml de leche templada
3 huevos L
1 cucharada de anís
2 cucharadas de agua de azahar
una pizca de sal.
120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
ralladura de un limón y de una naranja
azúcar perlado si tenéis o azúcar humedecida
piñones
trocitos de fruta confitada
*La coca se puede hacer con crema pastelera (al final os dejo la receta). Yo hice una con crema y otra sin. Os explico cómo hacerla sin crema y luego, cómo incorporarla si os animáis.
Comenzaremos templando la leche en el microondas. Disolveremos la levadura en ella y reservaremos.
Leche con levadura. Aroma de chocolate
En el bol de la amasadora, pondremos la harina, los huevos, el azúcar, el anís, el agua de azahar y la sal.
Ingredientes principales coca. Aroma de chocolate
Añadiremos la leche con la levadura y, con el gancho, iremos amasando de manera que se vaya integrando todo. Cuando veamos que la masa comienza a despegarse de las paredes y tiene un aspecto más liso, incorporaremos la mantequilla poco a poco.
Añadiendo la mantequilla. Aroma de chocolate
Cuando esté integrada, añadiremos las ralladuras.
Añadiendo las ralladuras. Aroma de chocolate
Tenemos que conseguir una masa lisa y brillante que se despegue de las paredes del bol.
Cuando tengamos la masa lista, pasaremos la masa a un cuento rociado con aceite, la paremos con papel film y la dejaremos reposar en un lugar fuera de corrientes, unos 90 minutos.
Masa preparada para levar. Aroma de chocolate
Veréis que dobla su volumen.
Masa de coca de San Juan levada. Aroma de chocolate
Cuando esté lista, la volcaremos sobre una superficie ligeramente aceitada. La amasaremos para desgasificarla y la dejaremos reposar unos 5-10 minutos.
A continuación, la dividiremos en dos. Formaremos dos bolas y, con ayuda de un rodillo, las estiraremos con un grosor de 1 cm.
Bola de masa estirada. Aroma de chocolate
Con ayuda de una brocheta o con los dedos, haremos unos surcos en las masas.
Bola de masa estirada con los surcos. Aroma de chocolate
*La coca, como os he comentado antes,se puede hacer con crema pastelera y es, precisamente en estos surcos, donde se coloca la crema con ayuda de una manga pastelera.
A continuación, las pincelaremos con huevo batido. Lo taparemos con papel film engrasado y dejaremos que leve una media hora en un lugar cálido, fuera de corrientes.
Mientras, precalentaremos el horno a 175 º con calor arriba y abajo.
Cuando haya levado por segunda vez, la pintaremos de nuevo con huevo batido y le pondremos encima los piñones y la fruta confitada.
Finalmente, la hornearemos durante,más o menos, 25 minutos a 175 º.
Una vez horneada, la enfriaremos sobre una rejilla.
Coca de San Juan. Aroma de chocolate
*CREMA PASTELERA
300 gr de leche
200 gr de nata líquida
3 yemas de huevo
20 gr de Maizena
80 gr. de azúcar
Pondremos 200 gr de leche, la nata y el azúcar al fuego en un cazo.
Aparte, disolveremos las cucharadas de Maizena en los 100 gr de leche restante. Añadiremos las yemas batidas y removemos con unas varillas hasta que quede todo bien ligado.
Cuando la leche con la nata hierva, retiramos del fuego y añadiremos la preparación de yemas. Removeremos bien y lo pondremos, de nuevo, al fuego removiendo con varillas constantemente hasta que espese. Entonces retiramos del fuego y ponemos papel film tocando la crema para que repose y no se forme costra. La meteremos al frigorífico y cuando adquiera consistencia, la pondremos en una manga para poder usarla.
Si decidís hacerla con crema pastelera, tendréis que hacerla con antelación para que esté densa en el momento de usarla.
Coca de San Juan. Aroma de chocolate
Os recordará al sabor del rosco, pero en verano.
¡Qué la disfrutéis!
Feliz noche de San Juan y felices vacaciones.
Un beso,
Lu.
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
Imprimir receta
COCA DE SAN JUAN
Raciones
Ingredientes
500grde harina de fuerza.
25grde levadura fresca
125grde azúcar.
120mlde leche templada
3udshuevos L
1cucharadade anís
2cucharadasde agua de azahar.
1pizcade sal
120grde mantequilla a temperatura ambiente.
ralladura de un limón y de una naranja
azúcar perlado si tenéis o azúcar humedecida
piñones
trocitos de fruta confitada
Raciones
Ingredientes
500grde harina de fuerza.
25grde levadura fresca
125grde azúcar.
120mlde leche templada
3udshuevos L
1cucharadade anís
2cucharadasde agua de azahar.
1pizcade sal
120grde mantequilla a temperatura ambiente.
ralladura de un limón y de una naranja
azúcar perlado si tenéis o azúcar humedecida
piñones
trocitos de fruta confitada
Instrucciones
Comenzaremos templando la leche en el microondas. Disolveremos la levadura en ella y reservaremos.
En el bol de la amasadora, pondremos la harina, los huevos, el azúcar, el anís, el agua de azahar y la sal.
Añadiremos la leche con la levadura y, con el gancho, iremos amasando de manera que se vaya integrando todo.
Cuando veamos que la masa comienza a despegarse de las paredes y tiene un aspecto más liso, incorporaremos la mantequilla poco a poco.
Cuando esté integrada, añadiremos las ralladuras. Tenemos que conseguir una masa lisa y brillante que se despegue de las paredes del bol.
Cuando tengamos la masa lista, pasaremos la masa a un cuento rociado con aceite, la paremos con papel film y la dejaremos reposar en un lugar fuera de corrientes, unos 90 minutos. Veréis que dobla su volumen.
Cuando esté lista, la volcaremos sobre una superficie ligeramente aceitada. La amasaremos para desgasificarla y la dejaremos reposar unos 5-10 minutos.
A continuación, la dividiremos en dos.
Formaremos dos bolas y, con ayuda de un rodillo, las estiraremos con un grosor de 1 cm. Con ayuda de una brocheta o con los dedos, haremos unos surcos en las masas.
*La coca se puede hacer con crema pastelera y es en estos surcos, donde se coloca la crema con ayuda de una manga pastelera. Si os animáis, os dejo abajo la receta de la crema.
A continuación, las pincelaremos con huevo batido. Lo taparemos con papel film engrasado y dejaremos que leve una media hora en un lugar cálido, fuera de corrientes.
Mientras, precalentaremos el horno a 175 º con calor arriba y abajo.
Cuando haya levado por segunda vez, la pintaremos de nuevo con huevo batido y le pondremos encima los piñones y la fruta confitada.
Finalmente, la hornearemos durante más o menos 25 minutos a 175 º.
Sacaremos la coca del horno y dejaremos que se enfríe encima de una rejilla.
*CREMA PASTELERA
-300 gr de leche
-200 gr de nata líquida
-3 yemas de huevo
-20 gr de Maizena
-80 gr. de azúcar
Pondremos 200 gr de leche, la nata y el azúcar al fuego en un cazo.
Aparte, disolveremos las cucharadas de Maizena en los 100 gr de leche restante. Añadiremos las yemas batidas y removemos con unas varillas hasta que quede todo bien ligado.
Cuando la leche con la nata hierva, retiramos del fuego y añadiremos la preparación de yemas. Removeremos bien y lo pondremos, de nuevo, al fuego removiendo con varillas constantemente hasta que espese. Entonces retiramos del fuego y ponemos papel film tocando la crema para que repose y no se forme costra. La meteremos al frigorífico y cuando adquiera consistencia, la pondremos en una manga para poder usarla.
Si decidís hacerla con crema pastelera, tendréis que hacerla con antelación para que esté densa en el momento de usarla.
Posteriormente, decoraremos con los piñones y las frutas confitadas. Y finalmente, hornearemos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestra web. Puede obtener más información sobre las cookies que usamos o desactivarlas en ajustes. AceptarLeer Más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
4 Comments
cerrajeros madrid 24 horas
23 diciembre, 2019 at 10:01
Madre mia que rico. Muchas gracias por todos los consejos y la receta. Esta realmente buena!
Lu
30 diciembre, 2019 at 16:41
Muchísimas gracias!
Jaritascookies
23 junio, 2019 at 20:41
Hola! qué pasada de coca que has preparado! feliz noche de San Juan! besis
Lu
23 junio, 2019 at 23:18
Muchísimas gracias 🙂